domingo, 24 de mayo de 2009

La aventura de ser docente

En la lectura “La aventura de ser maestro” de José M. Esteve, la verdad me identifique mucho con los inicios que el expone, me sentí que cuando estuve leyendo era como si estuviera viviendo lo que pase yo mismo, me compenetre tanto en la lectura que me ya cuando acorde termine de leerla, es muy cierto lo que manifiesta, cuando expresa en su escrito lo siguiente: “nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error.” La verdad es que nosotros mismos tenemos que lograr durante el transcurso de nuestra labor como docentes ir aprendiendo, no tenemos una preparación en pedagogía, ya sea por medio de cursos de capacitación o por la investigación que hacemos nosotros mismo para adquirir los conocimientos que se nos requiere para impartir las diferentes materias, hacernos autodidácticas nos ayudara a que nosotros busquemos en los alumnos lo mismo, dejar atrás los modelos antiguos de educación donde todo lo que decía el profesor era la verdad, sino incluir en el joven la importancia de la investigación que genera en el alumno llegar a ser autodidacta.

Es muy importante los conceptos que Esteve maneja en su escrito, la identidad, comunicación disciplina y organización nos ayudaran para un mejor desempeño en nuestra labor como docentes, y lo cuál también conllevara a nuestros alumnos logren adquirir las competencias que deseamos les sean trasferidas. Pero también considero muy importante lo que a continuación transcribo:” Lo importante es la autoevaluación crítica de nuestra tarea, reflexionar sobre lo que hacemos, cuáles fueron nuestros aciertos y cuáles nuestros errores; es indispensable para replantear nuestra práctica y enriquecerla”, ya que a través de esto podemos también mejorar nuestro quehacer docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario